
En el plano físico
Proporciona fortaleza, flexibilidad, equilibrio, agilidad, estabilidad y ayuda a recuperar los rangos de movilidad de cada articulación.
Profesora de Yoga Terapéutico
y
Sanadora Pránica
Mi nombre es Silvia Sgrignuoli profesora inicial de Yoga y meditación recibida en el Instituto Sol es Yoga. Diploma obtenido de la FAYAY (Federación Argentina de Yoga Terapia Ayurveda y Yoga).
El Yoga Terapéutico está basado en el conocimiento profundo de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, para adaptar la práctica en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada.
Las clases pueden ser más suaves y menos exigentes que una clase de yoga y puede haber más énfasis en la práctica de la relajación, meditación y visualización.
Se le da especial relevancia al alineamiento corporal en las posturas de yoga y puede haber mayor uso de apoyos (como mantas, sillas, cinturón o incluso si hace falta la pared).
Las clases del Yoga Terapéutico son personalizadas o bien realizadas en grupos reducidos y están diseñadas específicamente para reequilibrar los desajustes físicos y ayudar a mejorar las afecciones orgánicas y/o psicológicas de los practicantes.
El Yoga es un camino que se debe recorrer con pasos cortos pero firmes, cultivando la paciencia y el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, un aprendizaje, camino hacia el interior, el despertar de la conciencia…
Proporciona fortaleza, flexibilidad, equilibrio, agilidad, estabilidad y ayuda a recuperar los rangos de movilidad de cada articulación.
Mejora la circulación sanguínea, el sistema respiratorio, apoya la mejora de los estados de alergia, regula el sistema digestivo, equilibra el correcto funcionamiento del sistema hormonal y apoya la mejora del sistema renal.
Equilibra los dos hemisferios, proporciona confianza, sentirse más sosegado, vitalidad, fuerza de voluntad, mejora la concentración, aporta felicidad, claridad mental, perseverancia, creatividad, aumenta la autoestima, etc.
Aumenta una actitud positiva ante la vida y las situaciones que surgen en ella, fomentando así la habilidad de resolver cada situación como un camino de aprendizaje y crecimiento personal.
La ceremonia japonesa del té (cha-no-yu, chadō o sadō?) es una forma ritual de preparar té verde o matcha (抹茶?), influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un entorno tranquilo. Es una manifestación significativa de la historia y la cultura japonesa tradicional. Aprender la práctica de la ceremonia del té es estudiar la cultura japonesa. Cha-no-yu (茶の湯? literalmente, "agua caliente para el té") se refiere usualmente a una ceremonia individual, mientras que sadō o chadō (茶道? "el camino del té") se refiere al estudio o doctrina de la ceremonia del té. La pronunciación sadō se prefiere en la tradición Omotesenke, mientras que chadō se prefiere en la tradición Urasenke. Hay muchos otros "caminos de vida" en la cultura japonesa: el camino de la energía y la armonía Aikidō, el camino de las flores Ikebana,el camino de la caligrafía Shodō, el camino de la pintura Kaiga, etc. La arquitectura, la jardinería, la pintura y el arte de la cerámica han sido también influenciados por la ceremonia del té.
Es la Ciencia Antigua y el Arte de la utilización de la energía vital para aliviar, sanar y prevenir dolencias físicas, emocionales y psicológicas, permitiendo una aceleración del proceso natural de recuperación de los organismos vivos. La Sanación Pránica está basada en que el cuerpo humano y se compone de dos partes: el cuerpo físico visible y el cuerpo energético invisible llamado cuerpo etérico o bioplásmico. La técnica actúa sobre el campo energético y sus centros de energía o chakras, facilitando los procesos de limpieza (energías enfermas, estancadas o sucias) y energización, para posibilitar salud y bienestar, o bien para que se repare lo más rápidamente posible. La Sanación Pránica complementa la acción de las prácticas tradicionales terapéuticas de las ciencias de la salud y hoy en día es practicada tanto por médicos, como por distintos profesionales que la combinan con sus tratamientos ortodoxos.
Ley del perdón: Me perdono, y me pido perdón.
Perdono y pido perdón a toda persona, razón o circunstancia, de todo tiempo y espacio, conectada kármicamente con mi situación actual.
¡Que así sea!
Master Choa Kok Sui, como Maestro Espiritual, es la verdadera personificación de sus enseñanzas. Su inusual profunda sabiduría es el resultado de la alquimia de sus experiencias como Maestro, ingeniero químico, filántropo, hombre de negocios y científico. Sus más de 30 años de investigación y experimentación en el uso adecuado de las energías sutiles lo formaron como un Maestro de la Energía apreciado y valorado en el mundo entero como el mayor experto en estos temas en los últimos tiempos.
Leer másCurar enfermedades menores como mayores. Mientras que enfermedades leves pueden curarse en unas pocas sesiones, mientras que las principales enfermedades podrían tomar varias sesiones curativas e incluso meses.
Esta técnica limpiarìa el aura de cualquier energía dañina, las toxinas de energía o energías no deseadas que están unidas al aura.
Es fácil de aprender para cualquier persona con interés, inteligencia promedio y diligencia de sanación.
Reduce o alivia completamente los dolores (como el dolores gàstricos, dolor de cabeza y / o dolores musculares), casi inmediatamente en ciertas enfermedades.
Es una técnica avanzada de meditación diseñada para alcanzar la iluminación o conciencia universal. Es también un instrumento para el servicio mundial y comunitario que armoniza la Madre Tierra y la humanidad al ser bendecidas con bondad amorosa, paz, gozo y buena voluntad.
Este Sábado 10/08/2019 a las 10:00 am están invitados a participar en el taller de Meditación en Corazones Gemelos para pedir por el futuro de la Argentina bono contribución